Jonathan Hernandez

Rails developer. Free (as in freedom) software enthusiast. Gamer.

Cambios en Mi Sistema

| Comments

He pasado al kernel “gentoo-dev-sources”, es el kernel de la rama 2.6.x que mantiene la gente de Gentoo (lleva parches como el bootsplash o el supermount). A parte también noto una mejora de rendimiento mientras compilo paquetes, con mi anterior kernel (development-sources, 2.6.x oficial de kernel.org sin parches) notaba que al compilar se me ralentizaba todo el sistema.

El cambio de kernel lo quería también para probar supermount en mi sistema: supermount te permite acceder a los discos extraibles (CDs, diskettes, DVDs…) de forma automática sin tener que montar/desmontar el dispositivo: Cuando metes el CD, se monta automáticamente y puedes acceder de forma directa (a lo windolin user), y cuando apretas “eject” el CD se desmonta también de forma automática.

He aquí el cambio de línea del /etc/fstab que sufre, por ej., mi grabadora:

Sin supermount:


/dev/cdrom /mnt/cdrom auto ro,noauto,user,exec 0 0


Con supermount:


none /mnt/cdrom supermount fs=auto,dev=/dev/cdrom,--,users 0 0

Wireless en La Biblioteca De La URV

| Comments

Quería comentar que por fin parece que han abierto la red wireless de la biblioteca, la iniciativa tiene el nombre de “Xarxa Oberta”. Lo malo es que, aparte de que va a ser privada (en contradicción con lo de “Oberta”), la configuración no va a ser como con la mayoría de redes wireless (por ej. configuración por dhcpd con autentificación por MAC… etc), no. Se hará a través de una Red Privada Virtual, y como la configuración no es trivial han puesto en la web dedicada al asunto unos pdfs informativos sobre cómo configurarlo… para Windows95/98/ME/2000/XP únicamente!!!.

No es que me guste criticar la universidad, pero es que siempre pasa lo mismo… ¿Los usuarios de Linux (da igual el nivel que tengan) siempre se tienen que buscar la vida?
El caso es que en la web hay una dirección (suport.xarxaoberta arroba estudiants.urv.es) donde preguntaré sobre el soporte de documentación para los usuarios de Linux. Animo a todos los interesados a hacer lo mismo. [Actualización: Ya hay una respuesta]
Otra iniciativa positiva sería que alguien hiciese un how-to en la web de gplurv sobre “configuración de Linux” y nos enlazaran desde la web de xarxa “oberta”.

Por último, también me gustaría nombrar un post de sergio en su blog que habla sobre los últimos movimientos de la urv en ciertos aspectos (incluyendo éste de la xarxa) con el que comparto el 100% y que recomiendo leer. El enlace aquí.

Subversion

| Comments

Ya ha salido la versión 1.01 a estable en el portage en Gentoo del gestor de versiones subversion, así que a partir de ahora le podré echar un vistazo (antes había conflictos en el portage con el autoconf, etc… y por eso estaba masked).
A ver si me acaba gustando más que cvs… :)

Actualización: Al parecer sigue habiendo problemas con el autoconf, subversion necesita las siguientes versiones para funcionar:


>=sys-devel/autoconf-2.59
=sys-devel/autoconf-2.57*


Mientras que el autoconf estable en Gentoo ahora mismo es:


autoconf-2.58-r1


Así que no entiendo porque lo han pasado a estable con esto… la solución más correcta sería actualizar las autoconf a la versión inestable del portage (2.59) para así poder seguir con los “-U” y que no esté el autoconf cambiando de versión en cada actualización.

Actualización2: Nada, ni siquiera actualizado a “>2.59” se deja… así que me he cansado y lo he quitado hasta que solucionen el asunto (tampoco iba a utilizarlo ya). Para el que lo quiera tener aún así es muy fácil, simplemente se emerge (emerge subversion), se actualiza (emerge -UD world) y se inyecta el autoconf viejo (emerge -i …).

El Código DaVinci

| Comments

He leído el libro (BestSeller) el Código DaVinci, es bastante interesante. Aunque hay mucha ficción, al fin y al cabo es una novela, te engancha hasta el final y no es muy largo.

Actualización: Voy a explicar un poco de qué va en un pequeño resumen que no os estropeará el libro:
Se trata de un hombre que deja un extraño escrito antes de morir en un gran museo. Ese escrito junto a demás símbolos y guiños que se veran después, parece tener que ver con la dinastía de los templarios, antingua asociación secreta dedicada a esconder y salvaguardar el Santo Grial. El protagonista es un historiador experto en simbología que se verá metido en la trama sin elegirlo.

Lo que también me ha resultado interesante es la suma de acertijos que hay que descifrar en su web, aunque para resolver algunos puntos hay que leerse el libro.


Actualización: Aunque hay mucha gente que llega aquí en busca de la respuesta de los acertijos al juego del Código DaVinci, decir que no voy a “Spoilear” el juego porque sinó no tiene gracia. Si me lo piden por mail porque ven que es imposible adiviniarlo… pues aún. Pero que sepáis que por google seguro que lo encontrais todo (o sinó siempre podeis apretar al botón de “pista”).

Web De Arte

| Comments

http://www.deviantart.com/

En esta web se pueden encontrar dibujos de miles de artistas de todo el mundo (es como un sourceforge de artistas :P). Para mi, lo más interesante son los fondos de escritorio, que hay muchos y de muy buena calidad.

Starsky & Hutch

| Comments

Esta semana le ha tocado el turno a esta peli. Esta basada en una serie de televisión muy famosa y de mucho éxito de los años 70 que nunca vi, y protagonizada por 2 actores del género de la comedia que ya han coincidido antes en otras pelis: Ben Stiller y Owen Wilson.
Ben Stiller es muy bueno para comedias, demostrado está con pelis como “Los Padres de Ella”, “Algo pasa con Mary” o “Zoolander”. En este caso se trata de una película de acción con muchos toques de comedia, no llega a las 2h y es bastante entretenida. Tiene un par de gags buenos, no es una película “chorra” (tiene un argumento más serio que otras películas de acción que no son comedia) y se deja ver aunque cayendo un poco en los tópicos.

A mi se me hizo un poco larga, pero no me disgustó. Peli apta para verla domingo por la tarde :) ¿Para pagar entrada al cine? Ni sí ni no… depende de cada uno, en otras pelis sí me atrevería a afirmar una cosa o la otra, pero esta es una de esas que te dejan bastante indiferente.

Eurito: Aplicación Gtk#

| Comments

Aprovechando el remodelado de web, he subido un programita que he hecho con gtk#. Le he puesto el nombre de eurito, es un euroconversor (euros/ptas) escrito en C# bajo la plataforma mono hecho con las librerias gtk#. Como está es bastante mejorable, le he puesto versión 0.01 :)

Para desarrollarlo al principio utilizaba jEdit alternado con el vim. Pero cuando casi lo tenía hecho, decidí integrarlo como proyecto utilizando el IDE para Mono: MonoDevelop y así ver sus posibilidades. Esta todavía bastante verde, pero pinta muy bien.

README
Descarga

Remodelación De Mi Pag. Web

| Comments

Por fin le he dedicado unas horillas a cambiar el aspecto de mi web y hacerla un poco más digna :). La he integrado con el blog y he retocado el css de las 2.
No es el diseño final, seguramente cambiaran colores y alguna cosilla más, pero almenos ya he hecho el “trabajo sucio” :)