Jonathan Hernandez

Rails developer. Free (as in freedom) software enthusiast. Gamer.

Frases De Mi Primo V

| Comments

Hace tiempo de la última entrega y tenía recopiladas unas cuantas, así que aquí va otra:

el único músculo que tengo más fuerte es el dedo.


tengo que matarme a 50 gente!


como se cague ahí, vamo a tener gracia.


hoy tengo un daño de dolores


Estoy llorando, pero no es de lágrimas, es de verdad.


ya es hora de que el perro se saque solo.

Drupal 4.5.0

| Comments

Hoy me he dado cuenta de que el 18 de octubre salió la versión 4.5 del gestor de contenidos que utiliza GPLTarragona, Drupal.

Entre las novedades, ya incluye soporte de traducción basado en gettext muchísimo más intuitivo y manejable, se pueden exportar/importar fácilmente ficheros .po y trabajar con ellos con programas como gtranslator.

Intento De Estafa Telefónica, Prefijos 807

| Comments

Hoy he recibido una llamada (oculta, no salía el número) de una chica de una empresa de blablabla diciéndome que un transportista vendría a traerme un paquete hoy que salía de Tarragona de un pedido que hicimos… que vinó la semana pasada pero no pudo entregarlo porque no había nadie.
Hoy es el último día para hacer la entrega, así que para saber la hora exacta de cuando vendrá el paquete debo llamar al número:

80755…. etc :-)

Yo: Pero me llamarán?
Ella: No no, te doy el número y lo llamas tú…
Yo: Ejem… vale.

Y un jamón ibérico de pata negra!!! xDD
Al coger los datos y colgar el teléfono me dirigí a google a buscar ese número… ese prefijo (que primero veía como 80 y luego me di cuenta que era 807… línea cara) y vi este aviso.

Desde luego no pienso llamar :-) Avisad por ahí que vayan con cuidado… y que llamen ellos mejor, que las llamadas locales salen más baratas xD

Tomboy en Gentoo

| Comments

Actualización2: Ya esta en el portage. Ver post.

Como todavía no se deciden a subir el ebuild de Tomboy al portage de Gentoo, voy a facilitarlo yo mismo empaquetado para quien quiera utilizarlo.

tomboy-gentoo-0.2.2.tar.gz

Instrucciones:

En modo root:

cd /usr/local/portage
wget http://jhernandez.gpltarragona.org/aplicaciones/tomboy/tomboy-gentoo-0.2.2.tar.gz
tar -zxvf tomboy-gentoo-0.2.2.tar.gz


Si no tienes mono 1.0 o superior instalado:

echo "dev-dotnet/mono ~x86" >> /etc/portage/package.keywords
echo "dev-dotnet/gtk-sharp ~x86" >> /etc/portage/package.keywords


Y por último:

echo "app-misc/tomboy ~x86" >> /etc/portage/package.keywords
emerge tomboy


Actualizado a 27-oct-2004: por el cambio de x11-libs/gtk-sharp -> dev-dotnet/gtk-sharp.

Pasar De Debian Estable a Debian Sarge

| Comments

Tengo un servidor (K5 a pocos MHz) con Debian en casa y voy a revivirlo un poco…

A día de hoy:

Woody es la rama stable de Debian.
Sarge es la rama testing de Debian.
Sid siempre será la rama unstable de Debian.

También hay que tener en cuenta que la rama stable siempre seguirá siendo la rama stable, al igual que testing o unstable. Con ésto quiero decir que si tenemos configurado Debian para la rama estable… nos da igual que sea estable Woody o Sarge porque siempre estarás en la rama estable. En cambio si tenemos nuestros repositorios como woody o como sarge… siempre estaremos en woody o sarge. Ahora mismo, si pasamos a Sarge pasaremos a la rama testing y dentro de un tiempo estaremos en la rama estable automáticamente. Puede parecer lioso pero es un estructura fácil y limpia.

A mucha gente usuaria de Debian estable, dado el poco tiempo que falta para que Sarge pase a ser estable, le interesará pasar a Sarge ahora mismo por la cantidad de paquetes a la que puedes acceder y las versiones no tan anticuadas de Woody. Un ejemplo es mldonkey, si no quieres andar con backports tienes que pasar a Sarge donde ya existe un paquete de este servidor p2p.

Para pasar de estable (actualmente woody) a Sarge es muy fácil, basta con retocar la línea de tu /etc/apt/sources.list. Yo la tengo así:

deb http://http.us.debian.org/debian stable main contrib non-free
deb http://non-us.debian.org/debian-non-US stable/non-US main contrib non-free
deb http://security.debian.org/ stable/updates main contrib non-free


Lo he cambiado a:

deb http://http.us.debian.org/debian sarge main contrib non-free
deb http://non-us.debian.org/debian-non-US sarge/non-US main contrib non-free
deb http://security.debian.org/ sarge/updates main contrib non-free


Y seguidamente:

apt-get update
apt-get dist-upgrade


Como podeis observar, Sarge ya tiene repositorio propio de updates para parches de seguridad, otra razón para pasar a Sarge y dejar Woody.

Editado: Artículo en gpltarragona.

Instalador De Ubuntu

| Comments

He estado cerca de 1 mes sin ser fashion, no podía aguantarlo más!! Así que hoy he instalado Ubuntu Warty Warthog RC1 en el sobremesa… y antes de decir otra cosa… ¡Me cago en Ubuntu! Vale, puedo seguir.

Tenía las particiones de esta manera:

/dev/hda1 - NTFS WinXP
/dev/hda2 - FAT32
/dev/hda3 - reiserfs
/dev/hda5 - /boot reiserfs
/dev/hda6 - / ext3 Gentoo
/dev/hda7 - swap
/dev/hda8 - reiserfs
/dev/hda9 - reiserfs


Iba a borrar hda7 y hda8, para hacer más grande hda7 y meter Ubuntu en hda8. Aprovechando que ubuntu lleva un instalador con particionador, decidí que lo reparticionaría desde allí.

Hice los cambios dichos anteriormente en el particionador y todo pareció ir bien, el particionador me mostró lo que yo hice. En este cambio, sólo se veian afectados hda7 (ampliada) y hda8 (reducida). Luego decidí que hda8 fuese reiserfs… aún sabiendo que podía dar error en el gestor de arranque, pero pensé que al ser una nueva versión podría estar ya arreglado y que si fallaba me daba igual porque podía arrancar con el grub de Gentoo. El bug parece ser menos bug, porque da error en el momento de la instalación y no cuando arranca el grub… (algo es algo xD), pero… aún continuando la instalación sin gestor de arranque……. cuando reinicio ¡¡me doy cuenta de que no existe ninguna partición de las modificadas (hda7 y hda8) y me ha borrado hda9!! O_o

Recomendación: Si podeis, no modifiqueis particiones desde el instalador (hacedlo desde otro linux o desde el liveCD de Gentoo por ejemplo) y elegir siempre de sistema de archivos el ext3.

Después he reparticionado desde Gentoo y continuado la instalación con ext3. Ha ido todo bien, sólo he tenido que modificar el fichero de las X para cambiar la resolución (me la había puesto a 1600) y lo típico de personalizar la distro.

Otra cosa que no me ha gustado es que a la hora de instalar ciertos paquetes hay dificultades (léase mplayer, j2se-package… o java en general) que supongo que son cosa de no ser release oficial todavía, nada grave. Lo grave es que el particionador te “vuele” 3 particiones…

Los Ati-drivers Incompatibles Con xorg-x11-6.8.0

| Comments

Decía en el anterior post que íban bien con los drivers de ati, pero no es cierto. Como dependencia en Gentoo los drivers de ati no aceptan las X.Org 6.8 (los desarrolladores ya saben que no funcionan con ellas), por lo que al compilar los drivers se compiló la versión 6.7 de las X.Org y no me di cuenta que estaba probando las anteriores…

Hoy sí he probado X.Org 6.8 con los ati-drivers versión 3.14.1 y no funcionan ni a la de 3!!.
He tenido que reiniciar 2 veces por los 2 cuelgues que se ha metido el ordenador intentando acceder a las X (ni por ssh tiraba…). Total, como no quiero quedarme sin 3D, he tenido que enmascarar manualmente las X.Org 6.8. Haced como root:

echo ">=x11-base/xorg-x11-6.8.0" >> /etc/portage/package.mask


Tirón de orejas para ATI que sigue sin levantar cabeza con sus drivers.

Si quereis utilizar Linux para algo 3D y necesitais las últimas tarjetas y no os decidís por Nvidia o ATI… coged Nvidia. Lo dice un usuario de ATI y mucha más gente.

Cursos De Linux Y Tema X.Org

| Comments

Hoy empiezan los cursos de Linux de este año, con una gran participación de la gente superando el año anterior con creces. Por supuesto ésto no tiene que ver en absoluto con que den 3 créditos de libre elección :)

Ya esta listo casi todo, las imágenes de Ubuntu y Gentoo estan listas. La de Ubuntu fué fácil de instalar y dió muy buenos resultados. Tan buenos que pensé que podríamos hablar con la ETSE para que pusieran esa misma imágen de Ubuntu con su flamante Gnome 2.8 en la sala de usuarios y jubilar el RedHat con su… indescriptible Gnome 1.4 que hay ahora.

Por otro lado la Gentoo dió algún problemilla que se pudo solucionar rápidamente. La imágen la hice para que tuviera autodetección al inicio al estilo Ubuntu con Genkernel + Hotplug pero con lo que más tiempo pasé fué con las X (hasta que me dijeron que las 2 aulas tenían el mismo chip gráfico) y el problema de espacio (tuve que cargarme todo mono, epiphany y mozilla en favor de Firefox). Aún así ocupa más espacio físico que la Ubuntu (Gentoo algo más de 2Gb, Ubuntu menos de 1,5 Gb) y hay que reparticionar el Deim2 para que quepa. Es por eso que aunque esté lista la imágen no se podrá utilizar hasta que se reparticione el aula.
No sabía porqué ocupaba más la imágen de la Gentoo, pero Sergio me ha recordado que para compilar en Ubuntu tienes que empezar a instalar cabeceras -dev de los paquetes, etc… En Gentoo ya vienen, y claro, eso es espacio.

X.Org

Hoy ha salido a estable las 6.8.0 en Gentoo. Funcionan sin problemas (a mi me funciona el quake3) con los drivers de ati, versión:

media-video/ati-drivers-3.14.1


A ver si tengo un poco de tiempo para probar las transparencias y demás pijadas…



Actualización!: Mirad el siguiente post!!

Ya Tengo El Pack Novell

| Comments

Pensaba que ya no llegaría… pero por fin he recibido el pack de Novell. La oficina de correos de Vendrell no es tan eficiente como la de Tarragona pero bueno… mientras llegue.

Imprimir 4 Transparencias en 1 Hoja Con OpenOffice

| Comments

Hasta hoy no sabía hacerlo.

En el Openoffice -> Archivo -> Imprimir -> Imprimir a archivo.
In english: File -> Print -> Print to file.

Y ahora con las pstools:

psnup -l -m40 -4 transparencias.ps > transparencias-finales.ps


Por último lo paso a pdf:

ps2pdf13 transparencias-finales.ps transparencias-finales.pdf


Pero el resultado del pdf es un poco malo, las letras salen distorsionadas… a ver si encuentro alguna otra solución en esto.

Actualización: Aunque el resultado por pantalla del pdf sea malo, si lo imprimes sale perfecto. Y lo importante es justamente que lo imprima bien, porque para la visualización por pantalla se utiliza el fichero Openoffice no el pdf dividido en 4. Me queda hacer la prueba en windows, pero en linux con el acrobat propietario sale bien así que supongo que no debe de cambiar.
Me interesan estas cosas para los cursos de GNU/Linux de este año, a ver si podemos poner 4 transparencias/folio en la documentación. Y todo apunta a que sí podremos.

Editado: Artículo en gpltarragona.