Se ha creado una petición para que ATI se tome en serio su driver para Linux (se supone arquitecturas x86) 32bits/64bits y los ponga al nivel de Nvidia.
Es sabido por todos que los drivers de ATI no explotan ni un ápice la potencia de la tarjeta y dan problemas, cuelgues, fallos en direcciones de memoria, incompatibilidades… en definitiva bugs que se pueden solventar con un poco de tiempo.
Como sé que por GPLTarragona habemos unos cuantos usuarios de tarjetas ATI, pongo aquí la noticia de la petición. A firmarla todos!
Lo chulo de la petición es que dice que si no son capaces de hacer unos drivers a la altura de la tarjeta… que liberen las especificaciones! a ver si lo hacen… esta claro que ésta es la mejor solución pues se podría trabajar en drivers para diferentes arquitecturas y sistemas operativos, como la powerpc o los *BSD respectivamente.
Petición para firmar!
Noticia en barrapunto.
Disponible KDE 3.3
Me acabo de dar cuenta buscando una aplicación en Gentoo que ya estan disponibles los ebuilds para KDE 3.3. Y mirando la web oficial sale claramente el anuncio de hoy mismo. No podré probarlo porque en Gentoo sólamente tengo Gnome (y KDE pesa mucho… sólo puede quedar uno, rollo inmortales), así que tendré que esperar a la próxima release de SuSE (la que tengo en el portátil, donde tengo KDE)… como en los viejos tiempos.
Al parecer me he adelantado a barrapunto y kde-hispano. Exclusiva! xD
Al parecer me he adelantado a barrapunto y kde-hispano. Exclusiva! xD
Bug De Mono en Sistemas Con Soporte NTPL
Hay un bug grave en mono cuando se tiene un sistema con soporte NTPL (Native Thread POSIX Library). Este tipo de implementación de threads, que ha reemplazado a la anterior, se utiliza en los kernels 2.6.x y únicamente en los 2.4 si estan parcheados (como los de redhat).

Las glibc se pueden compilar con soporte para este tipo de threads, y Gentoo al ser una distribución desde de código fuente es de las primera en tener un gran número de usuarios con soporte total NTPL en todo el sistema, sin soporte del antiguo (la mayoría soportan ambos o el antiguo). Mono, específicamente el GC (Garbage Colector), recolector de basura, a partir de la Beta1 tiene un bug que hace que algunas aplicaciones que utilizan threads tengan problemas. Ha sido con la aplicación “muine” que se han dado cuenta del bug.
El caso es que Novell/Ximian/La comunidad mono no esta muy por la labor de arreglar el bug en breve (llevan 2 meses ya), porque al parecer sistemas con soporte ntpl total no hay muchos todavía (sorpresa la mía). Creo que este bug es lo suficientemente grave como para que se centren en solucionarlo, porque teniendo en cuenta que es una 1.0.x, la estabilidad de la plataforma queda en entredicho.
bug en Gentoo
bug en Ximian

Las glibc se pueden compilar con soporte para este tipo de threads, y Gentoo al ser una distribución desde de código fuente es de las primera en tener un gran número de usuarios con soporte total NTPL en todo el sistema, sin soporte del antiguo (la mayoría soportan ambos o el antiguo). Mono, específicamente el GC (Garbage Colector), recolector de basura, a partir de la Beta1 tiene un bug que hace que algunas aplicaciones que utilizan threads tengan problemas. Ha sido con la aplicación “muine” que se han dado cuenta del bug.
El caso es que Novell/Ximian/La comunidad mono no esta muy por la labor de arreglar el bug en breve (llevan 2 meses ya), porque al parecer sistemas con soporte ntpl total no hay muchos todavía (sorpresa la mía). Creo que este bug es lo suficientemente grave como para que se centren en solucionarlo, porque teniendo en cuenta que es una 1.0.x, la estabilidad de la plataforma queda en entredicho.
bug en Gentoo
bug en Ximian
Google Atenas 2004
Que bonitos son los logos de google.






















Ya.com Rebaja 10 Euros a Los Clientes De ADSL
Si eres cliente de ya.com de la modalidad ADSL 256 desde hace más de 6 meses, llamas y te descuentan para siempre 10 euros mensuales en tu factura. Sin trampas. Que calladito se lo tienen… xD
Yo no tengo ADSL de ya.com pero como esta promoción no esta siendo muy promocionada y es muy muy interesante para los que lo tengan… (10 euros son 10 euros… y al año ya no te digo), aquí esta la noticia:
ADSL: Ya.com rebaja 9,12 euros +IVA a los clientes que se lo pidan
Yo no tengo ADSL de ya.com pero como esta promoción no esta siendo muy promocionada y es muy muy interesante para los que lo tengan… (10 euros son 10 euros… y al año ya no te digo), aquí esta la noticia:
ADSL: Ya.com rebaja 9,12 euros +IVA a los clientes que se lo pidan
Añadir Al Path en MS-DOS Y Linux
Siempre se me olvida cómo se hace en MS-DOS, los pongo como recordatorio que google ya me mira con mala cara :P
En MS-DOS, quiero añadir C:\TC\BIN al path:
En Linux, quiero añadir /home/bin al path:
En MS-DOS, quiero añadir C:\TC\BIN al path:
SET PATH=%PATH%;C:\TC\BIN
En Linux, quiero añadir /home/bin al path:
export PATH="$PATH:$HOME/bin"
La Hermandad De La Sábana Santa
Hoy también me he acabado el libro de Julia Navarro: “La Hermandad de la Sábana Santa”. Tenía ganas de leerlo porque me dijeron que tenía cierta relación con El código Davinci, los templarios y era de ése estilo.

Es cierto que tiene que ver con templarios, pero el libro se centra en qué pasó con la Sábana Santa desde su primer día hasta actualmente. Por cierto, la Sábana Santa o sudario o síndone es la mortaja con la que se envolvió el cuerpo de cristo en su muerte, antes de la resurrección.
Como crítica sobre el libro no voy a decir mucho, únicamente que no me enganchó ni de lejos como el código da vinci. El argumento a priori parece interesante y el libro se puede leer bien, pero me esperaba más y resulta en algunos casos un poco aburrido y falto de acción o estímulo para seguir leyendo. Aún así, no es malo.

Es cierto que tiene que ver con templarios, pero el libro se centra en qué pasó con la Sábana Santa desde su primer día hasta actualmente. Por cierto, la Sábana Santa o sudario o síndone es la mortaja con la que se envolvió el cuerpo de cristo en su muerte, antes de la resurrección.
Como crítica sobre el libro no voy a decir mucho, únicamente que no me enganchó ni de lejos como el código da vinci. El argumento a priori parece interesante y el libro se puede leer bien, pero me esperaba más y resulta en algunos casos un poco aburrido y falto de acción o estímulo para seguir leyendo. Aún así, no es malo.
Calificación: 6/10
La Vecina De Al Lado
Dentro del género de las americanadas está en cartelera “La vecina de al lado” (Girl next door), donde ponen como reclamo a Elisha Cuthbert, que hace papel de una estrella del porno.

Teniendo en cuentas las pautas de las pelis categorizadas como “americanadas”, esta película sobresale a muchas de ellas. También quiero recalcar que una americanada no tiene por qué ser mala, ni mucho menos! Con American PIE me reí como en pocas películas he reído. Love Actually me gustó también… etc. ¿Colega donde está mi coche? me traumatizó de lo mala que era… pero en el riesgo esta la recompensa, si no tienes referencias tienes que fiarte de la intuición antes de entrar a ver una película.
En fin, que es un género bastante amplio no bien definido, que engloba las típicas pelis de instituto-universidad, amorosas-julia-robert… etc.
¿Vale la pena esta película? En mi opinión sí. Es original, un elemento difícil de conseguir… te hace reir en ocasiones, la historia se aguanta bastante bien, los personajes son todos muy buenos, especial mención al raro de Kelly. La actriz tiene lo que tiene que tener para representar el papel, los amigos molan… en fin, una película recomendable para pasárselo bien en compañía, a ser posible con tu pareja.

Teniendo en cuentas las pautas de las pelis categorizadas como “americanadas”, esta película sobresale a muchas de ellas. También quiero recalcar que una americanada no tiene por qué ser mala, ni mucho menos! Con American PIE me reí como en pocas películas he reído. Love Actually me gustó también… etc. ¿Colega donde está mi coche? me traumatizó de lo mala que era… pero en el riesgo esta la recompensa, si no tienes referencias tienes que fiarte de la intuición antes de entrar a ver una película.
En fin, que es un género bastante amplio no bien definido, que engloba las típicas pelis de instituto-universidad, amorosas-julia-robert… etc.
¿Vale la pena esta película? En mi opinión sí. Es original, un elemento difícil de conseguir… te hace reir en ocasiones, la historia se aguanta bastante bien, los personajes son todos muy buenos, especial mención al raro de Kelly. La actriz tiene lo que tiene que tener para representar el papel, los amigos molan… en fin, una película recomendable para pasárselo bien en compañía, a ser posible con tu pareja.
Calificación: 9/10
¿Por Qué No Elegir QT Como Librería?
El proyecto KDE, gracias a un acuerdo con Trolltech en la licencia de la librería, jamás tendrá ningún problema con su “libertad” ni su continuidad… esta escrito para que así sea. Pero dejando de lado KDE si yo quiero hacer una aplicación (se supone que libre, no entro en decisiones de empresa), ¿debo tener en cuenta las librerías QT?
La respuesta más conservadora sería: Depende. Pero yo especificaría más la respuesta, en mi opinión a no ser que la herramienta sea una utilidad específica para KDE, las librerías QT no son una elección a considerar. Y la razón es que la licencia libre de las QT te prohíbe que tu aplicación sea multiplataforma sin tener que comprar una licencia a Trolltech.Hay una leyenda que dice que mientras tu programa sea libre… no tienes que pagar nada. Esto es falso. Si la plataforma de destino es Windows, ésto no vale. Si quieres que tu programa libre corra bajo Windows, tendrás que pasar por caja.
Como dice este mensaje en barrapunto de rvr:
Qt Edition Free Licensing: «The Qt Free Edition is available under two open-source licences: the GPL (GNU Public License), and the QPL (Q Public License). Both these licenses are suitable for the development of Free Open Source Software for Linux, Unix, and Mac OS X».
No me parece mal la política de Trolltech, cada uno hace lo que quiere y licencia como quiere su librería, faltaría más. Pero tenerlo en cuenta a la hora de hacer una aplicación multiplataforma. Las libertades que ofrece GTK (y digo GTK por ser la competencia directa con las QT) no son las mismas que ofrece QT.
PD: Por ej. en el mismo thread que se comenta eso de las QT también se habla de PSI, el cliente de jabber libre. Tiene versión de windows y utiliza las QT…ahora mismo esta incumpliendo la licencia! La versión windows esta en manos de Trolltech… y su juicio :S
Un mensaje de Lluís Pàmies a la lista de GPLTarragona ha aclarado mucho las cosas. Las QT para windows son comerciales, propietarias o como quieras llamarlas. Si tu aplicación es “de escritorio” no hace falta pagar nada, aunque si lo que quieres es que tu aplicación sea comercial sí tienes que pagar. Sin duda es mucho mejor así, y el negocio de Trolltech consiste en ésto.
Con ésto, si tienes un programa GPL renúncias a vender tu programa para windows, donde tendrá que ser gratuïto sinó tendrías que pagar a Trolltech, mientras que sí puedes venderlo para Linux/Unix y MAC.
Aclarado ésto, es tu elección elegir una u otra. Yo… después de todo, me quedo con los Wxwidgets… ala xD.
La respuesta más conservadora sería: Depende. Pero yo especificaría más la respuesta, en mi opinión a no ser que la herramienta sea una utilidad específica para KDE, las librerías QT no son una elección a considerar. Y la razón es que la licencia libre de las QT te prohíbe que tu aplicación sea multiplataforma sin tener que comprar una licencia a Trolltech.
Como dice este mensaje en barrapunto de rvr:
Qt Edition Free Licensing: «The Qt Free Edition is available under two open-source licences: the GPL (GNU Public License), and the QPL (Q Public License). Both these licenses are suitable for the development of Free Open Source Software for Linux, Unix, and Mac OS X».
No me parece mal la política de Trolltech, cada uno hace lo que quiere y licencia como quiere su librería, faltaría más. Pero tenerlo en cuenta a la hora de hacer una aplicación multiplataforma. Las libertades que ofrece GTK (y digo GTK por ser la competencia directa con las QT) no son las mismas que ofrece QT.
PD: Por ej. en el mismo thread que se comenta eso de las QT también se habla de PSI, el cliente de jabber libre. Tiene versión de windows y utiliza las QT…
Un mensaje de Lluís Pàmies a la lista de GPLTarragona ha aclarado mucho las cosas. Las QT para windows son comerciales, propietarias o como quieras llamarlas. Si tu aplicación es “de escritorio” no hace falta pagar nada, aunque si lo que quieres es que tu aplicación sea comercial sí tienes que pagar. Sin duda es mucho mejor así, y el negocio de Trolltech consiste en ésto.
Con ésto, si tienes un programa GPL renúncias a vender tu programa para windows, donde tendrá que ser gratuïto sinó tendrías que pagar a Trolltech, mientras que sí puedes venderlo para Linux/Unix y MAC.
Aclarado ésto, es tu elección elegir una u otra. Yo… después de todo, me quedo con los Wxwidgets… ala xD.
bulmalug.net Ha Caducado
El dominio bulmalug.net con el que me conecto con jabber ha caducado como se puede ver haciendo un whois:
Así que no puedo conectar al jabber… he mirado si cambiando el servidor bulmalug.net a bulma.net (que sí existe y hay servidor jabber) funcionaba pero no ha sido así, da un “Error de Flujo” o “Stream Error”.
Teóricamente bulmalug.net redirige a bulma.net pero igual si te registras como [email protected] luego no puedes conectarte como [email protected], ese ha sido mi primer pensamiento pero desconocía la causa.
Ésto me lo aclaró un poco, al parecer el nombre de servidor es imprescindible, no así la ip. Así que tiene fácil solución:
En nuestro linux, abrimos como root el fichero /etc/hosts y le ponemos:
que es la ip de bulma.net. Ahora ya tengo jabber.
Record last updated 02-03-2003 07:46:24 AM
Record expires on 08-11-2004
Record created on 08-11-2001
Así que no puedo conectar al jabber… he mirado si cambiando el servidor bulmalug.net a bulma.net (que sí existe y hay servidor jabber) funcionaba pero no ha sido así, da un “Error de Flujo” o “Stream Error”.
Teóricamente bulmalug.net redirige a bulma.net pero igual si te registras como [email protected] luego no puedes conectarte como [email protected], ese ha sido mi primer pensamiento pero desconocía la causa.
Ésto me lo aclaró un poco, al parecer el nombre de servidor es imprescindible, no así la ip. Así que tiene fácil solución:
En nuestro linux, abrimos como root el fichero /etc/hosts y le ponemos:
130.206.130.95 bulmalug.net bulmalug
que es la ip de bulma.net. Ahora ya tengo jabber.