Jonathan Hernandez

Rails developer. Free (as in freedom) software enthusiast. Gamer.

Portable Firefox Y Portable Thunderbird

| Comments

Hoy me he enterado de 2 proyectos curiosos:
Firefox mola
- Portable Firefox que es una versión de Firefox adaptada para llevar en tu llavero USB o dispositivo extraíble o CD-RW allá donde vayas con tu configuración propia.
- Portable Thunderbird, el equivalente para el gestor de correo de Mozilla llamado Thunderbird.

La única pega que le veo es que, aunque no menciona nada en su web, parece que la versión compilada es para windows (veo un par de .exe en las instrucciones). Una pena… a ver si hace una versión compilada estáticamente para linux y lo pruebo.

Java 1.5 Para Debian/Ubuntu Empaquetado

| Comments

En Planet Gnome, he visto que un desarrollador lo necesitaba y lo ha empaquetado y puesto a disposición de la gente. No sé si es muy legal (por lo de la licencia especial de redistribución de Sun)… pero sí que ahorra algo de trabajo a quien lo necesite y no sepa cómo hacerlo.

El Enlace al post, donde podreis descargar el .deb de más de 50 megas…

PD: Para la versión 1.4.x, hay instrucciones.

Paquetes Disponibles

| Comments

En Gentoo ha pasado a estable Mozilla Firefox 1.0 y todo el escritorio KDE 3.3.1.

Mientras tanto en Ubuntu ya esta disponible en hoary la versión 1.0 de Firefox, así que los que quieran subir de versión pueden probar a cambiar en el repositorio main warty por hoary, y a continuación:

apt-get update
apt-get install mozilla-firefox


Luego acordaos de poner otra vez el repositorio a warty, y hacer apt-get update.

Actualización: Al parecer no parece funcionar bien la versión de hoary en warty… así que si utilizas la versión warty (estable) de Ubuntu y quereis el Firefox 1.0, mirar éste post del sergio.

Migrar De Devfs a Udev en Gentoo

| Comments

Udev es la nueva forma de gestionar el /dev en linux, nacido para sustituir el bastante desastroso devfs. Actualmente es un requisito para Gnome 2.8, ya que lo utiliza para gestionar los dispositivos.
Los usuarios de Gentoo han estado utilizando prácticamente desde que salió la distribución esa gestión a través de Devfs (en en kernel se le reconoce por “/dev file system support (OBSOLETE)”), así que ahora toca el cambio.

Existe 2 guías que hablan sobre la migración de devfs a udev:

- Guía completa para migrar a un kernel 2.6 en Gentoo. (inglés).
- Guía de Udev para Gentoo. (inglés)

Yo voy a resumir los pasos a seguir que he hecho para que funcione, siguiendo estas guías:

Migramos al nuevo hotplug (Si es que todavía no lo hemos hecho)

emerge --sync
emerge udev


Vamos a nuestro kernel (recomiendo el último gentoo-dev-sources):

cd /usr/src/linux
make menuconfig


Opciones requeridas:

General setup --->
[*] Support for hot-pluggable devices

File systems --->
Pseudo filesystems --->
[*] /proc file system support
[*] Virtual memory file system support (former shm fs)


Opciones que debemos deshabilitar (la de la dev se puede dejar, pero para qué…):

File systems --->
Pseudo Filesystems --->
[ ] /dev file system support (OBSOLETE)
[ ] Automatically mount at boot


Ahora compilamos y modificamos el grub como siempre:

make && make modules_install
cp arch/i386/boot/bzImage /boot/kernel-con-udev
vi /boot/grub/grub.conf


Si utilizamos genkernel, hay una manera para compilar el kernel con las opciones necesarias para udev automáticamente utilizando este comando:

genkernel --udev --menuconfig --bootloader=grub all


La opción –menuconfig te abrirá el menú del kernel par retocar lo que se quiera antes de empezar a compilar con las opciones que el genkernel pone. También automáticamente te actualizará el grub… suena muy bien si hace lo que dice, pero no lo he probado :)

Editado: Artículo en gpltarragona.

Actualización Del Hotplug en Gentoo

| Comments

Ahora el hotplug de Gentoo se ha dividido en 2 paquetes, el hotplug (para cargar módulos una vez ha arrancado el ordenador) y coldplug (para que los arranque al inicio). Además de eso ha cambiado alguna localización/nombre de sus directorios y ficheros de configuración.
Pasos para migrar de uno a otro:

emerge --sync
emerge hotplug coldplug
rc-update add coldplug boot


Borramos el archivo (si es que lo tenemos) isapnp.rc porque esta obsoleto y pasamos nuestro firmware (si tenemos alguno) a la nueva carpeta:

rm -f /etc/hotplug/isapnp.rc
mkdir /lib/firmware
mv /usr/lib/hotplug/firmware/* /lib/firmware/.


Por último actualizamos la configuración:

etc-update


Toda la configuración en /etc/hotplug puede ser sobreescrita con la nueva sin problemas (a no ser que vosotros mismos hayais modificado algo).

Editado: Artículo en gpltarragona.

Configurar Apache2 Con SSL en Ubuntu

| Comments

Aunque supongo que es igual que con Debian, como siempre.

Instalamos Apache2:

apt-get install apache2


Habilitamos el módulo ssl:

a2enmod ssl


Ejecutamos un script para crear nuestro certificado de seguridad para el servidor (estará autofirmado).

apache2-ssl-certificate


Nos hará una serie de preguntas…

 # apache2-ssl-certificate

creating selfsigned certificate
replace it with one signed by a certification authority (CA)

enter your ServerName at the Common Name prompt

If you want your certificate to expire after x days call this programm
with -days x
Generating a 1024 bit RSA private key
........++++++
....................++++++
writing new private key to '/etc/apache2/ssl/apache.pem'
-----
You are about to be asked to enter information that will be incorporated
into your certificate request.
What you are about to enter is what is called a Distinguished Name or a DN.
There are quite a few fields but you can leave some blank
For some fields there will be a default value,
If you enter '.', the field will be left blank.
-----
Country Name (2 letter code) [GB]:ES
State or Province Name (full name) [Some-State]:Catalunya
Locality Name (eg, city) []:Tarragona
Organization Name (eg, company; recommended) []:jhernandez
Organizational Unit Name (eg, section) []:home
server name (eg. ssl.domain.tld; required!!!) []:jhernandez.gpltarragona.org
Email Address []:[email protected]


Ahora crearemos la configuración de “el sitio” para el servidor seguro basándonos en la que lleva por defecto:

cp /etc/apache2/sites-available/default /etc/apache2/sites-available/ssl
ln -s /etc/apache2/sites-available/ssl /etc/apache2/sites-enabled/ssl


/etc/apache2/sites-enabled/ssl tiene que empezar de la siguiente manera:

NameVirtualHost *:443
<VirtualHost *:443>
NameVirtualHost *:443
<VirtualHost *:443>
ServerAdmin webmaster@localhost

DocumentRoot /var/www/ssl.jhernandez.gpltarragona.org/htdocs
<Directory />
Options FollowSymLinks
AllowOverride None
</Directory>
<Directory /var/www/ssl.jhernandez.gpltarragona.org/htdocs>
#[...aquí sigue...]


Tendreis que cambiar lo de directory según el directorio que queráis…
Ahora, /etc/apache2/sites-enabled/default también hay que configurarlo de la misma forma:

NameVirtualHost *:80
<VirtualHost *:80>
ServerAdmin webmaster@localhost

DocumentRoot /var/www/jhernandez.gpltarragona.org/htdocs
<Directory />
Options FollowSymLinks
AllowOverride None
</Directory>
<Directory /var/www/jhernandez.gpltarragona.org/htdocs>
#[...aquí sigue...]


Ahora añade en el fichero /etc/apache2/ports.conf:

Listen 443


Por último, sólo basta añadir dentro del fichero “/etc/apache2/sites-enabled/ssl” en cualquier lugar (por ejemplo justo debajo de “ServerSignature On”):

SSLEngine On
SSLCertificateFile /etc/apache2/ssl/apache.pem


Reiniciamos apache2:

/etc/init.d/apache2 restart


Editado: Artículo en gpltarragona.

Sustituir Cadenas en Vim

| Comments

Ayer tuve que sustituir en un archivo de 180 Mb abierto con vim lo siguiente:

|
|>From


por

|
|
|From


Incluyendo los espacios en blanco (actualización: he marcado cada línea, para que se vea únicamente, con el carácter “|” al principio), que no sabía hasta ahora cómo los trataba vim. El comando de buscar y reemplazar que hice servir fué:

:%s/\n\n>From/\r\rFrom/g


En vim los “\n” (para buscar) son los saltos de línea y para poner una línea en blanco cuando reemplazas se utiliza “\r”. Si buscamos 2 saltos de línea seguidos equivale a 1 línea en blanco.Y si lo sustituimos por 2 “\r” (nuevas líneas) obtenemos 2 nuevas lineas en lugar de 1 (que teníamos antes). Lo demás es simplemente sustituir el “>From” por el “From”.

El comando buscar/reemplazar normal para que lo haga en todo el texto es:

:%s/texto-para-buscar/texto-para-reemplazarlo/g

Greatest Hits

| Comments

No sé si os habréis fijado, pero no veas como se columpian los músicos (o mejor dicho las discográficas) en estas fechas (pre-navideñas)… Esta de moda sacar “Lo mejor de” o lo que es lo mismo: Los Greatest Hits. Así de memoria me acuerdo de los siguientes:

- Britney Spears
- Madonna
- Alejandro Sanz
- Kylie Minogue
- Will Smith
- Jarabe de Palo
- Seal
- Shania Twain

… y muchos más que me dejo, segurísmo. Estamos en un época en el que nuevos artistas sacan recopilaciones y los Hombres G sacan discos nuevos. Impresionante…

Resident Evil: Apocalipsis

| Comments

Segunda parte de la saga Resident Evil que proviene de los videojuegos. Mientras la primera parte fué una película más que aceptable teniendo en cuenta cómo salen paradas este tipo de películas o conversiones… esta segunda parte antes de verla pintaba a chasco. Pero después de verla, tengo que decir que nada más lejos de la realidad, es una muy buena película, con un buen argumento, bastante fiel a la saga original Resident Evil en muchos puntos pero también con muchos toques propios, entre ellos la mayoría tienen que ver con la protagonista.



Es una película que te gustará si te gustó la primera o este tipo de género. Se puede considerar una película de terror/acción, aunque no es terror ni psicológico ni gore (sólo por el tema zombies) y sí más de sustos o situaciones (es el que me va a mí). Cabe decir que no es menos “fuerte” en éste sentido que la primera.
Ahora sólo tocará esperar a la tercera parte, que esta en camino pero… no sé esta vez de dónde van a sacar el argumento, pero seguramente no tenga ya mucho que ver con el videojuego.

Calificación: 8/10

Abrir Elinks Desde Mozilla Firefox Con Mldonkey

| Comments

Hoy he descubierto el plugin que te permite hacerlo! Hace un tiempo busqué información y no encontré nada pero hoy de casualidad he visto que venía con el mldonkey mismo lo que pasa que una versión vieja.
Para que funcione con mozilla 0.9.3 (la de ubuntu estable), aunque supongo que también irá con mozilla 1.0, basta con bajarse la última versión de su web:

Mozilla MLdonkey Protocol Handler

El elink se transfiere directamente a mldonkey a través de su interfície web, cuando hagamos click a un “ed2k://” nos preguntará el password de nuestro cliente mldonkey (si es que le hemos puesto). Al ponerlo correctamente, saldrá una ventana (pop-up) donde pondrá “done”. Accedemos a mldonkey con nuestra interfície favorita y veremos que el elink ya esta puesto para bajar.