Jonathan Hernandez

Rails developer. Free (as in freedom) software enthusiast. Gamer.

Sin Correo

| Comments

Con el tema de la migración de Gentoo a Ubuntu, hace un par de días que no tengo correo. Estoy intentando montarlo todo centralizado, pero también quiero integrar con el nuevo sistema todo mi correo antiguo (de 1 año y algo creo…). Voy mirando el correo por web de algunas cuentas pero no es lo mismo, así que si tardo en responder a algo o no respondo… es por eso.

Actualizado: Ya lo tengo todo montado. Getmail + Procmail + Dovecot + Evolution. También Exim para enviar pero todavía no lo tengo configurado para recibir.

Gnome 2.8 Estable en Gentoo!

| Comments

Justamente que hoy hablaba cuando pasaría… por fin Gnome 2.8 es estable en Gentoo!. Me he dado cuenta viendo el packages.gentoo.org y he actualizado el portage de mi Gentoo por chroot desde la Ubuntu para ver si era cierto… y lo es!

Mis predicciones esta vez no fueron del todo desacertadas, de primeras predije que sería estable el día 4 de noviembre y más tarde rehice la predicción diciendo el 20 de noviembre… vale, ha sido el día 12 de noviembre… pero si hacemos la media aritmética de las 2 predicciones: 4 + 20 / 2 = 12!… 12 de noviembre! No está mal xD

Pues nada, ya sabéis:

emerge --sync
emerge -auD world


Lo que no sé es que pasa si no usas udev… supongo que perderás funcionalidades o algo… mejor migrar si utilizas devfsd.

Optimizando Ubuntu

| Comments

Vereis que últimamente hago mucha referenia a Ubuntu, y es que el hecho de que la usemos en los cursos ha sido la excusa perfecta para migrar a esta distro. Ahora mismo estoy en fase de migración y todas las cosas que hacía con Gentoo todavía no puedo hacerlas con Ubuntu aún, pero eso es culpa mía, de que no tenía las cosas centralizadas como el correo. Ya que hago el paso… esta vez lo haré bien. De todas formas, aunque migre todavía no quiero perder el contacto con Gentoo, estaré testeando Ubuntu unos meses, y espero hacer el paso a Gnome 2.8 en Gentoo también… en fin, que por ahora estoy con las 2 pero trabajo en Ubuntu :)

Dicho esto… hoy me he encontrado con un documento interesante (en inglés) para personalizar la distro después de la instalación (cómo instalar java prefiero la manera del Sergio, que es más límpia), Yo me quedaré con las de optimización, que son 2:

Desactivar IPv6 para que Firefox cargue las webs más rápido

Actualización: En el link al documento original pone un método que no es el que funciona. Ver éste bug y éste thread en el foro.
Ésta es la manera correcta (para kernels 2.6):

sudo sed -i -e 's/^alias *net-pf-10 *ipv6/alias net-pf-10 off/' /etc/modprobe.d/aliases


Este comando cambiará la línea de /etc/modprobe.d/aliases “alias net-pf-10 ipv6” y la pondrá como “alias net-pf-10 off”. Así tendría que funcionar.

Actualización2: No funciona. Aún así, sigue cargando el módulo de ipv6. La manera más fácil y rápida (pero no más límpia) de que no lo cargue es cambiándole el nombre:

mv /lib/modules/2.6.8.1-3-686/kernel/net/ipv6.ko /lib/modules/2.6.8.1-3-686/kernel/net/ipv6.ko.bak


(Cambiad 2.6.8.1-3-686 por el nombre-version de vuestro kernel).

Instalando un kernel específico para tu cpu

Si tenemos la posibilidad de tener un kernel compilado para tu CPU, mejor. En mi caso (pentium4) es más optimo el linux-686 que el 386 que viene por defecto:

Para los nuevos Intel/AthlonXP:

sudo apt-get install linux-686


Para cualquier procesador AMD:

sudo apt-get install linux-k7


Para los procesadores Dual Intel:

sudo apt-get install linux-686-smp 

Repositorios en Ubuntu

| Comments

Una cosa importantísima para tener una distribución “sana” y que no “se resfrie” (sobretodo ahora con este tiempo… xD) es tener bien puestos los repositorios y updatear/actualizar cada cierto tiempo no far far away…

Ahora mismo, lo correcto en Ubuntu sería tener estos repositorios en el fichero /etc/apt/sources.list:

deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu/ warty main restricted
deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu/ warty universe multiverse
deb http://security.ubuntu.com/ubuntu/ warty-security main restricted
deb http://www.getsweaaa.com/~tseng/ubuntu/debs/ ./


El último de ellos creo que sólo lo tengo para tomboy, así que si no os interesa esa aplicación podeis quitarlo.

Por último, para algún paquete quizás os interese este post también.

K3b Para Ubuntu

| Comments

K3b es una de esas aplicaciones por las que instalas dependencias monstruosas como kdelibs, kcontrol, kdebase o qt… pero es que es una Killer-ap. Sin duda es el mejor grabador de CDs para Linux… lo “malo” es que esta integrado con KDE. Esta claro que es una pega bastante tonta si la miramos de forma objetiva, siempre buscando el instalarse los mínimos megas, pero esta claro que el software libre se divide en Gnome/KDE, y cualquiera de los 2 tiene que tener una alternativa a cualquier tipo de aplicación con sus librerías GTK/QT para que el look&feel de la aplicación sea el más integrado y bonito con el escritorio que sea posible.

Ubuntu se basa en Gnome, por lo que no veremos a K3b en la “main” almenos de aquí a mucho, por lo que hay que instalarselo desde el “universe”.
He encontrado un pequeño “How-to” en inglés de cómo hacerlo, ya que la instalación directa no es suficiente para que funcione sin problemas.

Los pasos básicos en castellano serían:

Abrimos una terminal root (No hacemos sudo!): Aplicaciones -> Herramientas de Sistema -> Root Terminal
apt-get install kcontrol cdrdao k3b
k3bsetup


En el k3bsetup lo cambiais lo que creais necesario (yo no he cambiado nada).
Por último sólo queda añadir un pequeño icono donde se quiera (en el menú 3er botón del ratón -> Menú Completo -> Añadir un nuevo elemento a este menú o en el escritorio con 3er botón del ratón -> Crear Lanzador)

Y poniendo la información siguiente:

Nombre: K3b
Nombre genérico: (en blanco)
Comentario: Aplicación sofisticada para grabar CDs
Comando: gksudo /usr/bin/k3b
Como icono coger el de k3b, esta en la librería de iconos de gnome o en la carpeta del k3b.

Ya podeis ejecutar k3b desde este icono, nos preguntará contraseña porque lo ejecutamos en modo root.

Nota: Es necesario ejecutarlo desde root (y no un sudo simple desde usuario) porque sinó se carga el archivo .ICEauthority cambiándole los permisos a root:root. Si os pasa, cambiad los permisos de ese archivo entrado en root desde donde podáis (modo monousuario/liveCD…) y poniendo:

chown tu-usuario:tu-usuario .ICEauthority


En mi caso:

chown jbilbo:jbilbo .ICEauthority

Transferencia De Dominios

| Comments

He encontrado un artículo en linuca sobre una nueva política en la transferencia de dominios (cambiar la compañía con la que tienes contratado el dominio pero seguir con el dominio).
Puede resultar interesante a todos los que tienen contratado actualmente un dominio (el propio gpltarragona o gplurv por ejemplo)… no es que nos/os lo vayan a quitar, pero nunca se sabe :P

W32codecs Y Libdvdcss2 en Ubuntu

| Comments

Hoy me he dado cuenta de que estos 2 paquetes tan problemáticos como necesarios no estan dentro del repositorio multiverse de Ubuntu todavía. No sé si es que no los pondran o que todavía no les ha dado tiempo, pero para poder instalarlos actualmente se necesita el respositorio de marillat:

URI:            ftp://ftp.nerim.net/debian-marillat/
Distribution: stable
Section(s): main


Podeis encontrar toda la info en el wiki de Ubuntu.

Instrucciones rápidas (en modo root):

vi /etc/apt/sources.list


Añadimos el repositorio:

deb ftp://ftp.nerim.net/debian-marillat/ stable main


Actualizamos la lista de paquetes e instalamos:

apt-get update
apt-get install w32codecs libdvdcss2


Ahora quitamos el repositorio que hemos añadido (ya no lo necesitamos) de /etc/apt/sources.lst y actualizamos la lista con los repositorios de antes únicamente.

apt-get update


Ya podemos abrir el 80% de los videos.

Intro De World of Warcraft

| Comments

Que buena es la intro de World of Warcraft (WOW). Siempre me ha gustado esta saga de estrategia para PC desde Warcraft II. Con éste nuevo Warcraft, lo que pretende Blizzard es crear un mundo persistente multijugador donde cada jugador controla un personaje y “vive” en el mundo de Warcraft, con su mitología y sus razas carísmaticas entre las que se encuentran los elfos oscuros, humanos, orcos, no-muertos… etc.

Podeis bajaros la intro del juego desde aqui:

Intro del World of Warcraft (45,4 MB)